ficx53 poster

Hoy mismo comienza el Festival Internacional de Cine de Gijón, FICXixon 2015, que lleva ya años dedicando un espacio muy interesante al cine asiático. Si la pasada edición rendían homenaje, con libro y retrospectiva incluidos, al filipino Brillante Mendoza, este año le toca el turno al tailandés Apichatpong Weerasethakul, que contará con su respectivo libro y una retrospectiva por gran parte de su obra, incluyendo cortometrajes y actividades paralelas. Pero en las diferentes secciones del festival la presencia asiática también es selecta, incluyendo nombres como el mencionado Brillante Mendoza, Hong Sang-soo, Mamoru Hosoda o la última producción del estudio de animación Ghibli, “When Marnie Was There”. A continuación repasamos la programación más asiática del festival.

Right Now, Wrong Then (Sección Oficial)
Corea del Sur, 2015, Hong Sang-soo
Guión: Hong Sang-soo
Fotografía: Park Hong-yeol
Música: Jeong Yong-jin
Intérpretes:Jeong Jae-yeong (Ham Cheon-soo), Kim Min-hee (Yoon Hee-jeong), Yoon Yeo-jeong (Kang Deok-soo), Ki Joo-bong (Kim Won-ho), Choi Hwa-Jeong (Bang Soo-yeong), Seo Young-hwa (Joo Yeong-sil), Ko Ah-seong (Yeom Bo-ra), Yoo Joon-sang (Ahn Seong-gook)

Un director de cine independiente llega a su destino un día antes por error. Aprovechando el exceso de tiempo libre, entra en un palacio restaurado donde conoce a una joven artista, con la que pasa el resto del día: visitando su estudio, conociendo su obra, cenando, tomando algo juntos… hasta que ella plantea una pregunta cuya respuesta lo cambia todo. Es probable que si el día volviera a comenzar ambos se comportarían de forma diferente, pero eso ya no se podrá saber ¿o tal vez sí?

Right Now, Wrong Then se alzó, entre otros, con el premio a la mejor película y a mejor actor en el festival de Locarno. Ahora, continuando el idilio de Hong Sang-Soo con el FICX, vuelve a formar parte de la sección oficial por tercer año consecutivo.

Taklub (Sección Oficial)
Filipinas, 2015, Brillante Ma. Mendoza
Guión: Mary Honeylyn Joy Alipio
Fotografía: Odyssey Flores
Música: Addiss Tabong, Andrew Milallos
Intérpretes: Nora Aunor (Bebeth), Julio Díaz (Larry), Aaron Rivera (Enwin), Rome Mallari (Marlon), Shine Santos (Angela), Lou Veloso (Renato), Ruby Ruiz (Kagawad Duke)

En noviembre de 2013 el tifón Yolanda golpeó brutalmente las costas filipinas, dejando más de 6000 víctimas mortales en lo que fue una de las catástrofes naturales más devastadoras del país. Meses después, el Departamento de Medio Ambiente y Recursos Naturales tagalo pidió a Brillante Mendoza que realizase un documental; pero el cineasta consideró que una ficción que abordase el problema del cambio climático tendría mayor impacto. Taklub significa trampa. Un título harto significativo el de este filme cuya trama sigue las consecuencias del paso del tifón por Filipinas; sobremanera, las extremas condiciones de supervivencia de los habitantes de Tacloban, quienes procuran no enloquecer y salvaguardar la poca esperanza restante. Bajo un estilo próximo al documental, Bebeth busca a sus tres hijos desaparecidos, Larry se refugia en el fervor religioso tras quedar viudo, y Erwin oculta a su hermana pequeña la muerte de los padres con la ayuda del hermano mayor. La narración sigue sus pasos, la muerte y la vida equiparan sus destinos.

Masaan (Sección Oficial)
India, Francia, 2015, Neeraj Ghaywan
Guión: Varun Grover
Fotografía: Avinash Arun Dhaware
Música: Bruno Coulais
Intérpretes Richa Chadda (Devi Pathak), Vicky Kaushal (Deepak Chaudhary), Sanjay Mishra (Vidyadhar Pathak), Nikhil Sahni (Jhonta), Shweta Tripathi (Shaalu Gupta)

Un día como otro cualquiera en Benarés, ciudad santa a orillas del no menos sagrado río Ganges, donde no hay piedad para los que osan desafiar a sus seculares normas morales. A contracorriente de las desfasadas reglas imperantes, la estudiante Devi tiene sexo prematrimonial con su novio, quien, al verse sorprendidos por la policía, prefiere suicidarse antes que afrontar la “vergüenza” de la situación; entonces ella queda destrozada y su padre sufre el chantaje económico del agente encargado del caso para evitar el escándalo público. Los asuntos del corazón también dan tormento a Dheepak, joven de los barrios pobres enamorado de Shaalu, muchacha de buena posición, un amor correspondido pero imposible, dada la diferencia de castas. Por su parte, el niño Jhonta busca una familia… En el seno de la rígida ciudad hindú las vidas y sus destinos se entrecruzan, como en cualquier otra jornada. Lejos de los clichés sobre la India, muy alejada del evasivo estilo Bollywood, esta ópera prima opta por un elaborado realismo social atento al problemático choque entre tradición y modernidad.

Umrika (Sección Oficial)
India, 2015, Prashant Nair
Guión: Prashant Nair
Fotografía: Petra Korner
Música: Dustin O’Halloran
Intérpretes: Suraj Sharma (Ramakant), Tony Revolori (Lalu), Smita Tambe (madre de Ramakant), Adil Hussain (agente Patel), Rajesh Tailang (cartero), Prateik Babbar (Udai)

La vida de un pequeño y tranquilo pueblo de la India, a mediados de la década de los 80 del siglo pasado, cambia radicalmente cuando Udai,uno de sus habitantes más jóvenes parta hacia América (Umrika), en busca de fortuna. Pronto, sus cartas llenan de ilusión y esperanza a su familia y amigos, pero cuando estas se interrumpen bruscamente sin explicación, su hermano pequeño Rama decide seguir sus pasos, junto a Lalu, su mejor amigo. Naturalmente, el viaje se convertirá en una verdadera aventura iniciática, que les llevará por caminos insospechados, alejándoles del “sueño americano” para descubrir sus propios sueños.

Segundo largometraje del director de Delhi in a Day, premiado por el público en el Festival de Sundance, una comedia sutil e inteligente sobre los tópicos, estereotipos y equívocos entre culturas y países distintos y distantes.

When Marnie Was There (Animaficx)
Japón, 2014, Hiromasa Yonebayashi
Guión: Keiko Niwa, Masashi Ando, Hiromasa Yonebayashi, basado en una novela de Joan G. Robinson
Música: Takatsugu Muramatsu
Intérpretes: Sara Takatsuki, Kasumi Arimura, Nanako Matsushima, Susumu Terajima , Toshie Negishi, Ryoko Moriyama, Kazuko Yoshiyuki, Hitomi Kuroki

Muchas fueron las voces que lamentaron el hiato en la producción del Studio Ghibli a raíz de la retirada, aparentemente definitiva, de su alma mater, Hayao Miyazaki. Un punto y seguido (esperamos) que cerraba una época dorada, abierta por Nausicaä del valle del viento (Kaze no Tani no Naushika, Hayao Miyazaki 1984) y cerrada por la película que nos ocupa, When Marnie was there (Omoide no Marnie, Hiromasa Yonebayashi 2014). La película de Yonebayashi, adaptación de la novela homónima de Joan G. Robinson, vuelve a incidir en algunos de los elementos clásicos de las películas de Ghibli: el protagonismo femenino, el uso de la imaginación como antídoto de una realidad de la que se pretende huir, etc. Una pieza, en definitiva, ya histórica, no sólo por ser el cierre de una época gloriosa de la animación japonesa, sino por las propias virtudes que esbozan su singularidad.

The Boy and the Beast (Animaficx)
Japón, 2015, Mamoru Hosoda
Guión: Mamoru Hosoda
Música: Masakatsu Takagi
Intérpretes: Koji Yakusho, Aoi Miyazaki, Shota Sometani, Suzu Hirose, Masahiko Tsugawa

La última película del director japonés Mamoru Hosoda, The Boy and the beast, nos presenta a Kyuta, un niño solitario de Tokyo que acaba encontrando accidentalmente el paso a un mundo repleto de criaturas sobrenaturales. En ese fantástico mundo entabla una relación especial con Kumatetsu, una de las poderosas bestias que lo moran, que acaba aceptándolo como aprendiz y convirtiéndose en su entrenador y guía espiritual a pesar de que allí los humanos no están demasiado bien considerados. Una decisión que acabará cambiando, y marcando para siempre, tanto al maestro como al alumno.

Con todas las claves del cine de Hosoda (la importancia de la familia, la irrupción del elemento fantástico en el mundo real…) que le han convertido en uno de los nombres esenciales del cine japonés contemporáneo, The boy and the beast ha sido la primera película de animación en competir por la Concha de Oro en el Festival de cine de San Sebastián.

Underground Fragrance (Rellumes)
Francia, China, 2015, Song Pei Fei
Guión: Isabelle Mayor
Fotografía: Shu Chou
Música: Jean-Christophe Onno
Intérpretes: Ze Ying (Xiaoyun), Wenjie Luo (Yongle), Fuyu Zhao (Laojin), Xiaohui Li (Sra Laojin)

China ha sufrido un proceso de desarrollo industrial sin parangón entre los países occidentales en las últimas décadas. Esa mezcla de comunismo en lo político y capitalismo en lo económico ha generado una serie de tensiones sociales que algunos de los cineastas más destacados del país han reflejado en su obra con gran acierto, pensemos por ejemplo en Jia Zhangke en lo dramático o Wang Bing en lo documental. Song Pengfei es el último nombre que se ha sumado a esta lista gracias a su película Underground fragrance. En esta su ópera prima viajamos a las ruinas y al subsuelo, a un mundo oculto donde los sentimientos han sido aplastados por las construcciones ciclópeas, donde la China tradicional subsiste precariamente arrinconada por la voracidad de un sistema injusto. Una crónica de mundos en colisión que le ha servido para obtener el Premio a la mejor película en la sección Venice Days del reciente Festival de Venecia y que ahora el FICX ofrece en premiere nacional al público gijonés.

I Am Diego Maradona (Rellumes)
Irán, 2015, Bahram Tavakoli
Guión: Bahram Tavakoli
Fotografía: Hooman Behmanesh
Música: Hamed Sabet
Intérpretes: Golab Adineh, Saied Aghakhani, Hooman Seyedi, Vishka Asayesh

Un expresidiario trastornado amenaza por teléfono a un escritor. Lo acusa de haberle robado una buena historia, Yo soy Diego Maradona, basada en un asesino que conoció en la cárcel y que acabó loco creyéndose el mítico futbolista argentino. En apenas unas horas, Farhad, el escritor, debe compensar a su agraviado acosador telefónico con una nueva historia que aquel publicará como propia. Si no, algo grave podría ocurrir. Ese es el trato. Entonces Farhad, cuya fuente de inspiración es su vehemente familia, comienza a escribir un relato donde la rotura de los cristales de una ventana con una piedra desencadena un intrincado conflicto familiar a varias bandas, en el que los unos culpan a los otros. Para inquietud de Farhad, las fronteras que separan la ficción de la realidad parecen disolverse, pues su cuento cobra vida real entre el drama surrealista imprevisible y la comedia non stop de humor (muy) negro. Mientras tanto, el airado exconvicto demente no cesa de telefonear pidiéndole cuentas en medio de tal jaleo. De todo lo sucedido será finalmente responsable Diego Armando Maradona.

Iraqi Odyssey (Docuficx)
Suiza, Alemania, Emiratos Árabes Unidos, 2014, Sami
Guión: Sami
Fotografía: Lukas Strebel, Pierre Mennel, Yuri Burak, John Kelleran, Kirill Gerra, Samir
Música: Maciej Sledziecki
Intérpretes: Samira Jamal Aldin, Sabah Jamal Aldin, Souhair Jamal Aldin, Jamal Al Tahir, Tanya Uldin, Samir

Narrar la historia de un país a través de las vicisitudes de una familia, reflejar lo universal en lo personal, esto es lo que pretende el director Samir en su documental Iraqi odissey, una crónica de los agitados 40 últimos años de la vida en Irak. De los años del paternalismo inherente a la tutela colonial británica a la Guerra del Golfo y sus terribles y anárquicas consecuencias, pasando por los años de la dominación del partido Baaz de Sadam Husein. Samir huye de la amargura y de los aspectos derrotistas que podrían condenar su película al rencor y a la amargura del exiliado para dotar a su obra de un humanismo vitalista. Con su trabajo descubrimos que, pese a todas las trabas (humanas, sociales, políticas) que podamos encontrar en nuestro camino, al final la vida y el amor siempre se abren camino. Iraqi odisseyes, en definitiva, un pequeño canto a la esperanza en medio de tiempos oscuros.

Apichatpong Weerasethakul: el arte de la creación

A pesar de que la producción de cine tailandesa ha sido constante a lo largo de la historia no sería hasta 1997 que ésta no sería visible en los circuitos internacionales. La selección de Las lágrimas del tigre negro de Wisit Sasanatieng en el Festival de cine de Cannes, o la irrupción de Fun Bar Karaoke de Pen-Ek Ratanaruang en el Festival de cine de Berlín, significó un antes y un después para la industria del Siam. Esta nueva ola de realizadores tailandeses que proceden del mundo televisivo o de la ilustración y del diseño gráfico, encontraría unos años más tarde, en 2004, en la figura de un licenciado de arquitectura, y master en Bellas Artes por la Escuela de Arte de Chicago, a uno de sus representantes más vanguardistas: Apichatpong Weerasethakul.

El año, 2004, en el que Apichatpong Weerasethakul recibe el Gran Premio del Jurado en el Festival de Cannes por su cuarta película, Tropical Malady, el realizador contaba treinta y cuatro años de edad. Han pasado sólo once años desde aquel día y se han escrito miles de líneas entorno a la obra del director: acerca de su mirada minimalista, del arte de la creación o sobre las oposiciones dicotómicas de su obra y, sin embargo, son sus propias palabras, referidas en una entrevista tras la proyección de Uncle Boonmee Who Recalls His Past Lives, Palma de Oro en Cannes en 2010, las que reflejan de un modo más claro el sentido de su obra: “Al principio, mis primeras películas pudieron generar cierta confusión pues el público no me conocía y no sabía qué estaba haciendo. Ni yo mismo lo sabía porque necesitaba encontrar mi propia expresión también. Es como conocer a una persona, eso te lleva tiempo”.

La retrospectiva que el Festival de Cine de Gijón dedica este año a Apichatpong Weerasethakul más allá de catalogar al director dentro de una tendencia, busca ofrecer una mirada acerca de su persona y de su forma de entender el proceso de creación. Entender o, al menos, intentar acercarnos a la mirada de ese joven arquitecto criado en el noroeste de Tailandia y fundador de la compañía de producción Kick the Machine, dedicada al fomento del cine experimental e independiente. ¿Cineasta? ¿Creador? ¿Artista? La obra de Apichatpong (tanto sus películas como su vídeo-arte y sus instalaciones y perfomances) no se define de forma aislada, se entiende como si se tratara de un conjunto de recipientes comunicados por su parte inferior (o interior, según se mire) y que contienen un líquido homogéneo. Una mirada, más documental, presente en su ópera prima como director, Mysterious Object at Noon, puede reencontrarse en su última producción hasta la fecha, Cemetery of Splendour. Al profundizar en su obra descubriremos que las historias no pertenecen al rígido esqueleto de una producción: así descubriremos que el tío Boonmee ya existe (dentro de uno de los pasajes de Tropical Malady) mucho antes de que existiera la película… y así sucesivamente en toda la obra creativa del realizador.

Como en la religión budista, hay un concepto reiterativo a lo largo de la producción de Apichatpong: el concepto del “universo” como un todo, como un global, como que al final todos formamos parte de ese mismo ‘todo’: humanos, animales, naturaleza… todos somos parte de ese “universo”, y nuestras acciones tendrán que ver con el devenir de ese todo global. Descubrir por unos días esa otra mirada de hacer cine es motivo más que suficiente para rendir homenaje a un realizador honesto, al que hay que aprender a conocer. No hay una lógica o una fórmula matemática que te lleve a eso. Simplemente hay que dejar de lado las expectativas acerca de lo que es el cine, de lo que es el sistema y de cómo funciona. Hay que contemplar las películas de Apichatpong como si fueras a hacer un viaje, como cuando vas a un país extranjero, no cuestionar nada, no esperar nada, simplemente pasear, mirar, ver.

Mysterious Object at Noon
Tailandia, 2000, Apichatpong Weerasethakul
Fotografía: Apichatpong Weerasethakul, Prasong Klinborrom
Música: Teekadetch Watcharatanin, Sirote Tulsook Paisit Phanpruksachat, Adhinan Adulayasis
Intérpretes: Somsri Pinyopol, duangjai Hiransri, To Hanudomlapr, Kannikar Narong, Duangjai Hiransri

De norte a sur recorremos Tailandia y junto al equipo de rodaje iremos conociendo distintos rostros y sus diferentes vidas… Hasta aquí todo bien, un documental al uso pensaréis… Pero Weerasethakul, ya en su primera película nos avisa de que no podía ser todo tan fácil. Además de pasearnos por los rincones de su país, el director nos invita a reconstruir una historia inventada a través de las voces de las personas que vamos conociendo en el camino: la de una profesora y su alumno paralítico. Una historia de ficción, actuada por actores no profesionales, inventada a cada paso por los mismos protagonistas de la película, y que interaccionará con el documental que el espectador está viendo. Con este film, Apichatpong ya dejaba claro que iba a marcar un antes y un después dentro del cine tailandés.

Blissfully Yours
Tailandia, Francia, 2002, Apichatpong Weerasethakul
Fotografía: Sayombhu Mukdeeprom
Música: Nadia, Zentrady
Intérpretes: Kanokporn Tongaram, Min Oo, Jenjira Jansuda, Sa-gnad Chaiyapan, Kanitpat Premkij, Jaruwan Techasatiern, Duangjai Hiransri Mee Maadman, Suchada Sirithanawuddhi, Wibool Boonrak
Compañía productora Kick the Machine Films

Situada en la frontera entre Tailandia y Birmania (la actual Myanmar), seguimos los pasos de dos mujeres tailandesas al cuidado de un inmigrante ilegal, Min, aquejado de un extraño sarpullido en la piel, y al cual le hacen falta papeles legales para poder trabajar. Mientras Orn, la mayor de las mujeres, quiere tener desesperadamente un hijo y mantiene un affair con un compañero de oficina de su marido, la más joven, Roong, inicia junto con el joven y atractivo extranjero un bucólico y romántico día de vacaciones. Para ello se internan en el bosque, a la búsqueda de un lugar idílico donde hacer un buen picnic y dejarse llevar por la sensualidad, el calor y los sonidos de la naturaleza. Segundo largometraje del director tailandés, premiado en el Festival de Cannes de 2002.

Tropical Malady
Tailandia, Francia, Alemania, Italia, 2004, Apichatpong Weerasethakul
Guión: Apichatpong Weerasethakul
Fotografía: Vichit Thanapanich, Jarin Pengpanich, Jean Louis Vialard
Música: Akritchalerm Kalayanamitr
Intérpretes: Sakda Kaewbuadee, Banlop Lomnoi, Siriwej Jareornchon, Udom Promma, Saritpong Boonyadison, Arna Rattapan, Donruedee Chana, Huay Deesom

El soldado Keng está a punto de terminar sus días como soldado, así que es el momento perfecto para, quizá, sentar la cabeza y empezar una relación seria con Tong, un joven agricultor y analfabeto, pero con una familia amable y un hogar apacible en el campo. Sus paseos por la ciudad, conversaciones, sus notas a escondidas, sus viajes en moto… Todo indica que ambos tienen el mismo sueño. Pero algo pasa en el campo, algo siniestro, una bestia comentan, ha atacado a las vacas de las granjas colindantes al bosque… Y aquí precisamente, en este punto, comienza la historia de un soldado que se internará en lo más profundo de la jungla para atrapar al monstruo. Una jungla donde dicen que los mitos y leyendas pueden llegar a convertirse en reales.

Syndromes and a Century
Tailandia, Austria, Francia, 2006, Apichatpong Weerasethakul
Guión: Apichatpong Weerasethakul
Fotografía: Sayombhu Mukdeeprom
Música: Kantee Anantagant
Intérpretes: Jaruchai Lamaram, Jenjira Pongpas, Nantarat Sawaddikul, Sophon Pukanok

En un hospital de provincias, la doctora Toey entrevista a Nohng, un médico del ejército que va a empezar a trabajar allí. Poco después, la seguimos a su consulta donde practica sus rutinarias visitas a los habitantes del lugar y, algo más tarde, también en sus recuerdos sobre un amor frustrado con un cultivador de plantas. Y como si nos trasladáramos en una misteriosa máquina del tiempo, en un moderno hospital de ciudad la doctora Toey entrevista al nuevo médico de la plantilla, el Dr. Nohng, quien, una vez finalizada la ronda de preguntas, visitará a un viejo amigo en el área de traumatología situada en los sótanos del lugar. Presentada en el Festival de Venecia de 2006, en Syndromes & a Century Apichatpong rinde homenaje a sus padres, ambos médicos de profesión, a la vez que plasma los recuerdos de su niñez.

El tío Boonmee recuerda sus vidas pasadas
Reino Unido, Tailandia, Alemania, Francia, España, 2010, Apichatpong Weerasethakul
Guión: Apichatpong Weerasethakul
Montaje: Lee Chatametikool
Fotografía: Yukontorn Mingmongkon, Sayombhu Mukdeeprom
Música: Akritchalerm Kalayanamitr, Koichi Shimizu
Intérpretes: Natthakarn Aphaiwonk (Huay), Sakda Kaewbuadee (Tong), Geerasak Kulhong (Boonsong), Jenjira Pongpas (Jen), Thanapat Saisaymar (tio Boonmee)

Cuando el tío Boonmee, que vive en su plantación de tamarindos cerca de las montañas, se da cuenta de lo delicada que está su salud (sufre de una enfermedad renal) llama a sus familiares más cercanos para que le asistan y acompañen en sus últimos días de vida. Acudirán a su lado su cuñada Jen y su sobrino Tong… pero no serán los únicos. Sorprendentemente, durante una apacible velada donde todos están cenando alrededor de la mesa, aparece en una de las sillas Huay, la esposa fallecida de Boonmee, y también un misterioso ser, transformado en la figura de un mono, que dice ser Boonsong, hijo de ambos y desaparecido en la jungla 12 años atrás. Así pues, junto a sus seres más queridos, Boonmee comenzará su viaje iniciático hacia otra vida.

Mekong Hotel
Tailandia, Reino Unido, Francia, 2012, Apichatpong Weerasethakul
Guión: Apichatpong Weerasethakul
Fotografía: Apichatpong Weerasethakul
Música: Chai Bhatana
Intérpretes: Jenjira Pongpas, Maiyatan Techaparn, Sakda Kaewbuadee, Apichatpong Weerasethakul, Chai Bhatana, Chatchai Suban

Retrato de un hotel situado junto al río Mekong, al noroeste de Tailandia en su frontera con Laos, y los personajes que durante mayor o menor tiempo habitan sus distintas estancias: el fantasma de una madre, convertida en vampiro; la hija de ésta enamorada de un joven adolescente hijo de agricultores; o un joven músico y profesor de guitarra clásica cuyas interpretaciones al instrumento nos acompañarán durante prácticamente todo el metraje. En Mekong Hotel, premiada en el Festival de Cannes de 2012 y presentada también en el Festival de Gijón, Apichatpong Weerasethakul vuelve a recurrir a la mixtura entre realidad y ficción: los espíritus de las personas fallecidas se resisten a abandonar los vínculos afectivos y de proximidad que les unen a sus seres queridos todavía vivos.

Cemetery of Splendour
Tailandia, Reino Unido, Francia, Alemania, Malasia, 2015, Apichatpong Weerasethakul
Guión: Apichatpong Weerasethakul
Fotografía: Diego García
Música: Akritchalerm Kalayanamitr
Intérpretes: Jenjira Pongpas Widner (Jenjira), Banlop Lomnoi (Itt), Jarinpattra Rueangram (Keng)

En una casa de convalecencia, mitad clínica mitad lugar de reposo, varios soldados son trasladados de forma temporal, aquejados de una extraña enfermedad del sueño. Uno de ellos, Itt, un soldado bien parecido sin ninguna familia que lo cuide, entabla una relación de interdependencia con su cuidadora, una ama de casa ordinaria que realiza labores de voluntariado en el lugar llamada Jenjira. A través de sus paseos esporádicos cuando Itt se despierta, de los métodos varios (terapia del color, mediums que tratan de comunicar a vivos y dormidos…) utilizados por el personal del hospital para reactivar a los durmientes y del críptico diario de notas del propio Itt, Jen descubrirá que los alrededores de la clínica tienen algo mágico, algo mítico que los conecta con sus ocupantes.

Vapour
Tailandia, Corea, China, 2015, Apichatpong Weerasethakul
Fotografía: Chatchai Suban
Intérpretes: Kirssakorn Thinthupthai, Thanyarak Chakkrawan, Kasame Tidnaur, Pichaya Tidnaur, Wanla Chuenjee

Las nubes descienden hacia un pueblo y lo cubren todo durante un día. Tocan las tejas, las camas, las sillas, las alfombras, la hierba , y los cuerpos, inundándolo todo con una nube de vapor blanco.

Hacer Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.